PAGOLA 3023
Programa_ Vivienda Colectiva
Locación_ Montevideo, Uruguay
Año_ 2021-2023
Estado_ FINALIZADO
Superficie_ 873m2
Proyecto_ PSZ arquitectos - AGVA arquitectura
Hidráulica_ Ing. Martin Bertocchi.
Estructura_ Ing. Alfredo Fernández Alambarri
Incendio_ Arq. Isabel Alaniz
Renderizacion_ Estudio A2T
Fotografias_ Marcos Guiponi
DESCRIPCION
Localizado en una zona de baja densidad del barrio Pocitos, ciudad de Montevideo, el Edificio PAGOLA 3023 se implanta en un predio entre medianeras de 8.6 metros de ancho y 34 metros de profundidad. Dispone de 15 unidades, 2 loft monoambiente y 13 unidades de 1 dormitorio repartidos en 4 niveles mas un nivel superior con Rooftop equipado con solarium y espacios de Parrillas.
PROGRAMA EJECUTIVO
El edificio cuenta con 15 apartamentos.
13 unidades de 1 dormitorio
2 loft
MEMORIA CONCEPTUAL
La implantación del edificio dialoga entre la situación urbana de los edificios linderos con una topología urbana resultado de la evolución de la ordenanza municipal a lo largo del tiempo. Una casa de 2 niveles ubicada al limite de predio, y el otro lindero, un edificio de 10 pisos con un retiro frontal.
La propuesta de diseño volumétrico parte de la premisa de ser nodo de integración topologíca con los linderos y a su vez tenga una lectura gestual permeable. El edificio se articula entorno a 3 patios: patio de acceso, patio contemplativo central, y patio privado. El concepto nace a partir del diseño de los ”vacios” para cualificar y dotar de carácter los espacios contenidos y contiguos.
El desarrollo vertical del edificio se dispone a medio nivel respecto de la calle para lograr integrar el patio de acceso con el espacio Calle de forma que la intimidad y continuidad visual este matizada y filtrada.
El ingreso a través de un patio enjardinado -medio nivel por debajo del nivel de vereda,- continua un recorrido bajo espacios techados abiertos, donde se diluye el limite entre interior y exterior.
La materialización del edificio busca en todo momento permear, tamizar y flexibilizar la luz e intimidad interior con los espacios exteriores: las losas de hormigón visto que vuelan y son contenidas por paneles plegables de metal perforado negro, son el gesto que condensa la formalización dinámica de su arquitectura. Una fachada viva controlada por los usuarios.